Quiénes Somos


QUIÉNES SOMOS

Misión

Defender las prestaciones, derechos e intereses laborales de los afiliados
al Sindicato Nacional de Trabajadores Académicos e Investigadores
SNTAI-INBAL, dignificando la labor del docente-artista.

Visión

Ser un sindicato propositivo y cercanos a sus agremiados, con participación e
incidencia en las políticas de educación artística del país llevadas
a cabo por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la secretaría de cultura

Valores

Transparencia
Igualdad
Vocación
Esfuerzo

Nuestros Principios

1. En un acto de congruencia y defensa de los derechos laborales adquiridos en luchas gremiales por nuestro ahora homólogos del SNTE, hacemos propias todas y cada una las conquistas laborales adquiridas por las primeras representaciones de docentes y de personal de apoyo en las escuelas del INBAL desde su creación en el año de 1946.

2. Esta organización mantendrá en todo momento la Integridad, independencia y autonomía del Sindicato anteponiéndolo a intereses personales internos y externos.

3. Integrar los Órganos Colegiados de toma de decisiones como parte fundamental de nuestro Instituto, en defensa y mejoramiento del bien común de nuestros agremiados.

4. Tener presencia ante la sociedad como parte activa de los procesos políticos, derechos culturales y legislativos, en la búsqueda de mejores condiciones de vida para nuestros agremiados y la sociedad en conjunto.

5. Proponer y promover ante las autoridades del Instituto propuestas encaminadas al beneficio de los trabajadores afiliados al Sindicato, lo que implicará aumentar, ampliar y mejorar las condiciones laborales, económicas y profesionales de los trabajadores pertenecientes al Sindicato. Así mismo, defender a los trabajadores en cuestiones sociales.

6. Propugnar porque todos los docentes de plaza federal estén bajo las mismas condiciones de personal docente con plaza homologada; lo que implicará terminar con la inequidad salarial.

7. Representar y defender a los afiliados en conflictos laborales y/o académicos ante las autoridades del Instituto, tanto a nivel federal, local y sindical.

8. Demandar y lograr de las autoridades del Instituto el cumplimiento y respeto a los derechos de estabilización, regularización y promoción académica y laboral.

9. Participar en la formulación de los objetivos y directrices de la Educación Artística, Inicial, Básica, Media Superior, Superior y no profesional a nivel nacional, así como en las políticas docentes.

10. Defender la educación pública y la educación artística en todos sus niveles.

11. Defender y preservar la función y fines del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y Secretaría de Cultura, como centro de trabajo y factor de cambio de nuestra sociedad y en el ámbito cultural a nivel nacional.

12. Dignificar la labor de todos los docentes que desempeñan sus actividades en cada uno de los niveles educativos bajo la responsabilidad del INBAL: Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA), Escuelas de Iniciación Artística (EIA ́s), Centros de Educación Artística (CEDART ́s), Escuelas Profesionales de Artes, Centros de Investigación; así como también a quienes no estando como titulares de grupo realizan labores directamente vinculadas con el apoyo a la docencia (asistencia, acompañamiento, ayuda, asesoría, orientación).

13. Luchar porque los docentes de todas las escuelas del INBAL al final de su vida laboral, después de un gran número de experiencias y capacidades acumuladas, sean reconocidos y puedan acceder a pensiones dignas.

14. Pugnar porque todo el personal docente de las escuelas del INBAL le sean brindadas opciones de profesionalización como docentes, técnicos docentes y todos aquellos relacionados con la educación artística, así como estímulos diversos para continuar su formación y actualización permanente. De tal manera que se les brinde la posibilidad de contar con las herramientas, conocimientos, capacidades y actitudes
encaminadas a ofrecer una enseñanza de calidad y con alto grado de profesionalismo.

15. Proponer mecanismos de evaluación de desempeño según criterios e indicadores elaborados con la participación de los docentes, y acordes con las especificidades al campo de pertenencia: el de la educación artística. Concretamente, se luchará por el respeto a la autonomía del oficio docente, y porque se le conceda una notable capacidad de determinar las reglas que definen su trabajo y la evaluación de la calidad del mismo.

Nuestros Objetivos

I. Hacer propias las victorias sindicales del SNTE, vertidas en derechos sociales, laborales, económicos, culturales y profesionales; consignados en minutas, acuerdos, condiciones generales y específicas, y cualquier otro instrumento; como derechos adquiridos por los trabajadores de la secretaría de cultura afiliados a este Sindicato.

II. Defender los derechos laborales, sociales, económicos, culturales y profesionales de sus miembros, consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, así como de los tratados internacionales suscritos por nuestro país al respecto.

III. Mantener la unidad de sus integrantes a nivel nacional y defender la autonomía sindical.

IV. Luchar por el desarrollo profesional y laboral, así como el logro de las aspiraciones de sus agremiados.

V. Pugnar en beneficio de la población mexicana, por el acceso a la educación artística, en términos del artículo 3° constitucional.

VI. Pugnar en beneficio de la población mexicana, por el acceso a la educación artística del INBAL y el ejercicio de sus derechos culturales.

VII. Pugnar por el fortalecimiento del Sistema Educativo Artístico Nacional, como parte sustantiva de la Secretaría de Cultura y eje prioritario de desarrollo del país.

VIII. Promover la profesionalización acorde a la especialidad de sus agremiados.

IX. Promover el mejoramiento de las condiciones de trabajo compatibles con las necesidades de cada región del país en donde se encuentren sus agremiados y se imparta educación artística.

X. Promover la revisión periódica de las condiciones de trabajo, formación, actualización, capacitación, superación profesional, evaluación y estímulos al servicio de los trabajadores agremiados al SNTAI, sobre parámetros vinculados a su mejor desempeño.

XI. Promover la unidad de acción política de los agremiados al SNTAI, incluso con otros sectores para la defensa sus intereses laborales y sociales.

XII. Defender en todo momento la materia de trabajo de los miembros de este Sindicato.

Organigrama